·
CON
QUÉ FIN SE REALIZAN EXPOSICIONES? Los
objetivos son muchos; como la difusión de la avicultura artesanal, la
preservación de las distintas razas y sus variedades, el mejoramiento genético
de dichas aves, la compra y venta de ejemplares, el reencuentro social de
criadores, etc…
·
QUIENES
Y DÓNDE SE HACEN EXPOSICIONES? Las
muestras son organizadas por comisiones (un grupo de personas con distintos
cargos asignados) y se realizan en muchas ciudades del país. La más
trascendente en Argentina es la de Palermo, que se realiza en Buenos Aires; pero
en el interior del país hay muchas otras exposiciones con un atractivo muy
pintoresco a las que concurren muchos criadores zonales. Si bien la gran
mayoría se encuentra en la provincia de Buenos Aires, en otras provincias como
Córdoba, Santa Fe, La Pampa o Entre Ríos están sumándose numerosas muestras (A
la derecha, hacia abajo en esta misma página figura un calendario actualizado
de las exposiciones nacionales).
| Jura de Clasificación. El juez examina cada sección del ave. |
·
CÓMO
SE REALIZAN ESTAS TRADICIONALES MUESTRAS?
Primero, la C.D. (Comisión Directiva) fija una fecha con un cronograma y
envía a los expositores una planilla para la inscripción de las aves.
Generalmente se exige que las mismas están anilladas y que los criaderos y
razas a presentar estén inscriptas en la Sociedad Rural u otras entidades reconocidas
que otorgan anillos. Luego de recibidas las planillas, se confecciona la
muestra ordenando los ejemplares por raza y sexo. Por lo general, 4 o 5 días
antes de la exposición se reciben las aves provenientes de los expositores
participantes; se acondicionan en jaulas con alimento y agua, a la espera del
momento de la clasificación. La misma la realiza un juez en avicultura que
conoce todas las razas y variedades con su estándar de perfección, para
clasificarlas según la calidad de su forma, color y su condición. Luego de
asignados los premios, se escogen los mejores animales de la muestra. El día de
la exposición se entregan trofeos a los campeones y grandes campeones, y se
suele organizar un almuerzo de camaradería entre expositores y organizadores.
Luego se procede a vender los ejemplares, generalmente mediante un remate; por
último se clausura la exposición.
·
CÓMO
HAGO PARA PARTICIPAR DE UNA EXPOSICIÓN?
Si la intención es simplemente ir a la muestra y adquirir ejemplares o
asesoramiento, basta con organizar un viaje a la ciudad del evento en la fecha
especificada en el calendario de exposiciones. Si la idea es exponer, primero
debemos inscribir nuestro criadero en la S.R.A. u otras asociaciones que
otorguen anillos; luego, solicitar los anillos para las aves (medidas según
raza y sexo) y pedir una planilla de inscripción a la C.D. organizadora del
evento, enviando luego los ejemplares en la fecha indicada en el reglamento.
·
QUÉ
TIPO DE AVES SE PUEDE PRESENTAR EN DICHA MUESTRA? Se pueden exhibir todas las aves de corral:
gallinas, bantams o pigmeos, pavos, faisanes, palomas, patos, gansos…siempre
que sean de raza pura (salvo excepciones) y no tengan defectos graves
(descalificaciones). En algunas muestras aceptan otro tipo de aves como
codornices, perdices y otras de tipo silvestre. También suelen verse conejos, a
modo de complemento de la muestra.
·
QUÉ
MÁS PUEDO ENCONTRAR EN UNA EXHIBICIÓN DE AVES?
En conjunto con las aves se pueden presentar diversos stands con
artículos temáticos, comederos y bebederos, incubadoras y otros implementos
para la cría de aves, alimento balanceado y hasta artesanías alegóricas.
| Presentación de una exposición. |
APROVECHAMOS LA
OCASIÓN PARA INVITARLOS A LA PRÓXIMA EDICIÓN DE EXPO-HUALIPEÑ A REALIZARSE DEL
3 AL 7 DE JULIO EN LA SOCIEDAD RURAL DE TRES ARROYOS (INTERSECCIÓN RUTAS
NACIONALES N°3 Y N° 228). LOS ESPERAMOS A TODOS.
Edición a cargo de David Schering. Imágenes propiedad del Blog. Permitida su reproducción citando la fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario