CONTACTO:

BIENVENIDOS A NUESTRA "REVISTA DIGITAL" EN DONDE COMPARTIREMOS NOTAS E IMÁGENES DE NUESTRA PASIÓN, LA AVICULTURA; NUESTRA CABAÑA, EXPOSICIONES Y COMENTARIOS. PASEN Y VEAN...

LAMENTABLEMENTE, POR MOTIVOS VARIOS, ACTUALMENTE NO SEGUIMOS CON NUESTRO QUERIDO CRIADERO Y NO DISPONEMOS EJEMPLARES PARA LA VENTA. DE IGUAL MANERA, ESTE BLOG SIEMPRE SEGUIRÁ ACTIVO COMO UN LIBRO ABIERTO PARA QUE PUEDAN CONSULTAR EL EXTENSO MATERIAL DESARROLLADO Y TODOS LOS COMENTARIOS HECHOS POR UDS. MISMOS. UN ABRAZO A TODOS Y GRACIAS POR SU APOYO!

25 mar 2012

GALLINAS "CUELLO DESNUDO"

    La gallina "cuello desnudo" o "cogote pelado", como se la conoce vulgarmente en nuestro país (naked neck o Turkens en inglés) tiene la particularidad de tener el cuello desprovisto de plumas y también menor cantidad de plumaje en diversas partes del cuerpo, como en la pechuga o bajo el ala. Esta característica genética al parecer se originó hace varios siglos como una mutación espontánea en la región de Transilvania (Rumania), y es debida a la atrofia de las folículos productores de plumas. Depende de un único par de genes, en el cual el gen "Na" (dominante) es el que confiere el carácter de desnudez y el gen "na" (recesivo) es el de plumaje normal; resultando las siguientes combinaciones:
  • Las gallinas o gallos con el plumaje completo, con el cuello normalmente emplumado, son homocigotos recesivos; son "na·na" y tienen el plumaje completo en todo el cuerpo.
  • Las gallinas o gallos con el par de genes "Na" son homocigotos dominantes "Na·Na", tienen todo el cuello desnudo (Fig.1) y tienen hasta 40% menos plumas en todo el cuerpo en comparación con una gallina de plumaje normal.
  • Las gallinas o gallos heterocigotos son los que tienen un gen dominante y un gen recesivo, son "Na·na" y tienen el cuello desnudo con una mota de plumas en el medio del cuello y hacia adelante, a manera de corbata (Fig.2).
    Fig. 2


Fig. 1
El cuello desnudo y la menor cantidad de plumas en el resto del cuerpo tiene importantes ventajas para las aves cuando son mantenidas en climas cálidos porque les ayudan a disipar mejor el excesivo calor corporal. Además, al requerir menor cantidad de proteínas para formar plumas durante el crecimiento y durante las mudas periódicas, las aves pueden hacer un uso más eficiente de los nutrientes que consumen, en especial los aminoácidos y algunos oligoelementos. Gracias a que sufren de menor stress por el calor, pueden mantenerse más activas durante el día, en especial en las horas de mayor temperatura ambiental. 
    Basados en la utilización de el gen dominante que provoca la atrofia de los folículos de las plumas, en Israel se viene desarrollando ya hace bastante tiempo un pollo con la totalidad de la piel desnuda (Fig.3); lo que en sistemas intensivos ahorra muchos costos en instalaciones, manejo, sanidad, alimentación y mano de obra (mas info en este enlace). Aunque, seamos sinceros... no son mas bonitos con plumas...?
Fig. 3
Las imágenes aquí expuestas fueron tomadas de la web. Permitida la reproducción de la nota citando la fuente. Cabaña Avícola El Choique.

17 mar 2012

SISTEMÁTICA DE LOS ANÁTIDOS

Las anátidas son una familia de aves del orden de los anseriformes; son aves usualmente migratorias que suelen vivir en las proximidades del agua; una de sus adaptaciones al medio acuático hace que sean palmípedas (membranas interdigitales). Entre las muy diversas especies de esta familia (aprox. 150), se encuentran los patos, gansos, cisnes, cauquenes y otras hermosas aves, que en conjunto, abarcan la superficie de casi todo el planeta y se clasifican en 9 subfamilias:

ANATINAE (PATOS DE RÍO): Comprende entre 11 y 18 géneros, con más de 70 especies vivientes. Son los patos propiamente dichos; debe evitarse confundir a esta subfamilia con la totalidad de la familia Anatidae. La subfamilia Anatinae contiene tres grupos de patos: el grupo de los patos de superficie, de distribución mundial, que incluye 8 géneros y aproximadamente 55 especies vivientes; el grupo de los patos zambullidores, de distribución mundial, que consta de 16 especies, en 3 géneros; y el grupo de los moa-nalos, que comprende 3 géneros conocidos y 4 especies conocidas, todas extintas.
Pato Mandarín (Aix gelericulata)
  • AIX: Este género comprende dos especies: Aix gelericulata (pato Mandarín) y Aix Sponsa (Carolina o Joyuyo).
  • AMAZONETTA: monotípico: Amazonetta brasiliensis (pato Brasileño).
  • ANAS: comprende las siguientes especies de patos, cercetas, silbones y serratas:
  1. Anas acuta o ánade rabudo.
  2. Anas americana o silbón americano.
  3. Anas aucklandica o pato de Auckland.
  4. Anas bahamensis o pato gargantilla o cariblanco.
  5. Anas bernieri o pato de Bernier.
  6. Anas capensis o pato de El Cabo.
  7. Anas carolinensis o cerceta americana.
  8. Anas castanea o pato castaño.
  9. Anas chlorotis o pato marrón.
  10. Anas clypeata o pato cuchara.
  11. Anas crecca o cerceta común.
  12. Anas cyanoptera o cerceta colorada.
  13. Anas diazi o pato mexicano.
  14. Anas discors o cerceta aliazul o pato medialuna.
  15. Anas eatoni o pato de Eaton (comprende las subespecies eatoni drygalskii o pato de Corzet y eatoni eatoni o pato de las Kerguelen).
  16. Anas erythrorhyncha o pato de pico rojo.
  17. Anas falcata o cerceta de alfanjes.
  18. Anas flavirostris o pato barcino o paramuno. A su vez comprende la subespecie Anas flavirostris andinum, aunque algunos la consideran otra especie.
  19. Anas formosa o cerceta de Baikal.
  20. Anas fulvigula o pato moteado.
  21. Anas georgica o pato maicero o piquidorado.
  22. Anas gibberifrons o pato de Sonda.
  23. Anas gracilis o pato gris.
  24. Anas hottentota o pato hotentote.
  25. Anas laysanensis o pato de Laysan.
  26. Anas luzonica o pato filipino.
  27. Anas marecula o pato de la isla Amsterdam (extinto).
  28. Anas melleri o pato de Meller.
  29. Anas nesiotis o pato de la isla Campbell.
  30. Anas penelope o silbón europeo.
  31. Anas platalea o pato pico de cuchara.
  32. Anas platyrhynchos o ánade real, que comprende a las subespecies platyrhynchos domesticus    o pato doméstico y platyrhynchos oustaleti o ánade real Mariana.
  33. Anas poecilorhyncha, que incluye a la subespecie poecilorhyncha zonorhyncha.
  34. Anas puna o pato puneño (algunos lo tratan como subespecie de Anas versicolor).
  35. Anas querquedula o cerceta carretona.
  36. Anas rhynchotis o pato de Australasia.
  37. Anas rubripes o ánade sombrío.
  38. Anas sibilatrix o pato overo.
  39. Anas smithii o pato de El Cabo.
  40. Anas sparsa o pato negro africano.
  41. Anas specularis o pato de anteojos o de alas bronceadas.
  42. Anas specularoides o pato crestón.
  43. Anas strepera o ánade friso.
  44. Anas superciliosa o pato negro del Pacífico.
  45. Anas theodori o pato de Mauricio (extinto).
  46. Anas undulata o pato de pico amarillo.
  47. Anas versicolor o pato capuchino.
  48. Pato Castaño (Anas castanea)
    Pato Moteado (Anas fluvigula)
    Cerceta Americana (Anas carolinensis)
  49. Anas wyvilliana o pato de Hawaii.
  • ASARCORNIS.
  • AYTHYA: Comprende 12 especies de porrones (patos buceadores):
  1. Aythya affinis o porrón bastardo chico o pato canadiense.
  2. Aythya americana o porrón de cabeza roja.
  3. Aythya australis o porrón australiano.
  4. Aythya baeri o porrón de Baer.
  5. Aythya collaris o porrón acollarado o pato collarejo.
  6. Aythya ferina o porrón común.
  7. Aythya fuligula o porrón moñudo.
  8. Aythya innotata o porrón malgache.
  9. Aythya marila o porrón bastardo.
  10. Aythya novaeseelandiae o porrón de Nueva Zelanda.
  11. Aythya nyroca o porrón pardo.
  12. Pato Picazo (Netta peposaca)
  13. Aythya valisineria o porrón de lomo cruzado.
  • CAIRINA.
  • CALLONETTA: Es monotípico, Callonetta leucophrys o pato de collar.
  • CHENONETTA: Es monotípico, Chenonetta jubatta o pato de crin.
  • LOPHONETTA.
  • MALACORHYNCHUS: una especie extinta; y una especie viva: Malacorhynchus membranaceus o pato pachón.
  • MARMARONETTA: monotípico: Marmaronetta angustirostris o carceta pardilla.
  • NETTA: Comprende las especies Netta caryophillacea (estinta), Netta rufina (Europa, Asia y África), Netta peposaca (Sudamérica) y Netta erythrophthalma ( a su vez comprende las subespecies N.e.erythrophthalma -Sudamérica- y N.e.brunnea -África-)
  • NETTAPUS.
  • POLYSTICTA.
  • PTERONETTA.
  • RHODONESSA (extinta).
  • SALVADORINA.
  • SPECULAN.
DENDROCYGNINAE (PATOS SILBADORES O YAGUASAS): Comprende un solo género, con 8 especies: 
Sirirí Pampa (Dendrocygna viudata)
  1. Dendrocygna arborea o yaguasa de pico negro.
  2. Dendrocygna arcuata o yaguasa errante.
  3. Dendrocygna autumnalis o sirirí vientre negro o pisingo.
  4. Dendrocygna bicolor o sirirí colorado, suirirí bicolor o iguasa María.
  5. Dendrocygna eytoni o yaguasa adornada.
  6. Dendrocygna guttata o yaguasa moteada.
  7. Dendrocygna javanica o yaguasa hindú.
  8. Dendrocygna viduata o sirirí pampa, suirirí cariblanco o iguasa careta.

OXYURINAE (PATOS ZAMBULLIDORES O PATOS DE COLA DURA): Comprende 4 géneros, 3 de ellos monotípicos, con un total de 8 especies vivientes:

  • OXYURA: Son conocidos también como malvasías o patos zambullidores y se caracterizan por su cola larga; comprende las siguientes 5 especies:
Malvasía Cabeciblanca
  1. Oxyura australis o pato de pico azul (australiano).
  2. Oxyura jamaicensis o malvasía canela, pato zambullidor grande o pato rufo (americano).
  3. Oxyura leucocephala o malvasía cabeciblanca (europeo).
  4. Oxyura maccoa o pato de Maccoa (africano).
  5. Oxyura vittata o pato zambullidor chico (sudamericano).
  • NOMONYX:  es monotípico; Nomonyx dominicus o pato enmascarado).
  • BIZIURA: es monotípico; Biziura lobata o pato almizclero).
  • HETERONETTA: es monotípico; Heteronetta atricapilla o pato de cabeza negra).
STICTONETTINAE: Comprende un solo género, con una sola especie: Stictonetta naevosa o pato pecoso, de Australia.
Pato Pecoso (Stictonetta naevosa)

ANSERINAE: Comprende de 5 a 7 géneros, con 27 especies vivientes, solo en regiones calurosas o templadas del hemisferio norte, y algunas especies en el hemisferio sur, con 2 o 3 géneros de cisnes y barnaclas, y 4 géneros de gansos (en algunos casos 3 géneros, según autores).
Coscoroba (Coscoroba coscoroba)
  • COSCOROBA: Monotípico, Coscoroba coscoroba o cisne coscoroba.
  • CYGNUS: Comprende las siguientes 7 especies de cisnes:
  1. Cygnus columbianus o cisne chico. Del Ártico, Norteamérica, Europa y Asia. Hibernan en el sur. A su vez comprende a la subespecie Cygnus columbianus bewickii, de Siberia.
  2. Cygnus cygnus o cisne cantor. Del Subártico, Europa y Asia; hiberna en el sur.
  3. Cygnus buccinator o cisne trompetero. Del Subártico y Norteamérica; hiberna en el sur.
  4. Cygnus olor o cisne común, o cisne mudo, de Europa templada y Asia, residente.
  5. Cygnus atratus o cisne negro; es de Australia, residente o nómade.
  6. Cygnus sumnerensis o cisne negro de Nueva Zelanda, residente. Extinguido en época prehistórica. En Nueva Zelanda se introdujo posteriormente el Cygnus atratus.
  7. Cisne Negro (Cygnus atratus)
  8. Cygnus melancoryphus o cisne de cuello negro; del sudeste de Sudamérica, inverna en el norte.
  • ANSER: Comprende 11 especies de gansos y diversas subespecies, del segundo y el cuarto descienden los gansos domésticos: 
  1. Anser albifrons.
  2. Anser anser.
  3. Anser brachyrhynchus.
  4. Anser cygnoides.
  5. Anser erythropus.
  6. Anser fabalis.
  7. Anser indicus.
  8. Anser serrirostris.
  9. Anser caerulescens.
  10. Anser canagicus.
  11. Anser rossii.
Ganso de Ross (Chen rossii)
  • CHEN: Comprende 3 especies de gansos blancos:
  1. Chen caerulescens o Ánsar nival. Del Ártico o subártico de Norteamérica, hiberna al sur.
  2. Chen rossii o Ganso de Ross. Del Ártico de Norteamérica, hiberna al sur.
  3. Chen canagica o Ganso emperador. De las costas árticas del Océano Pacífico; hiberna a corta distancia del sur.
  • BRANTA: Comprende las siguientes especies de barnaclas:
Branta sandvicensis
  1. Branta bernicla o Barnacla carinegra.
  2. Branta leucopsis o Barnacla cariblanca.
  3. Branta hutchinsii o Barnacla de Hutchins.
  4. Branta canadiensis o Barnacla canadiense.
  5. Branta sandvicensis o Néné o barnacla hawaiana.
  6. Branta ruficollis o Barnacla cuellirroja.
  • CEREOPSIS: Monotípico; Cereopsis novaehollandiae, ganso ceniciento; algunos lo incluyen en Tadorninae.
  • CNEMIORNIS: Eran gansos de Nueva Zelanda; 2 especies hoy extintas.
MERGINAE: Comprende 10 géneros, con 20 especies. La mayoría de las especies, aunque no todas, son esencialmente marinas fuera de la estación reproductiva.
  • BUCEPHALA: Comprende 3 especies actuales:
  1. Bucephala clangula o porrón osculado; que a su vez contiene a las subespecies Bucephala clangula clangula y Bucephala clangula americana.
  2. Bucephala islandica o porrón islándico.
  3. Bucephala albeola.

  • CAMPTORHYNCHUS.
  • CLANGULA.
  • HISTRIONICUS: Es monotípico; Histrionicus histrionicus o pato arlequín.
  • LOPHODYTES: Es monotípico; Lophodytes cucullatus o pato de cresta.
  • MELANITTA: Comprende las siguientes especies:
  1. Melanitta nigra o Negrón común.
  2. Melanitta americana. Para algunos autores es una subespecie de M. nigra: M. nigra americana.
  3. Melanitta fusca o Negrón especulado. Contiene a la subespecie Melanitta fusca deglandi (En ocasiones considerada una especie aparte: M. deglandi.
  4. Melanitta perspicillata o Negrón careto.
  • MERGELLUS: Es monotípico; Mergellus albellus o serreta chica)
  • MERGUS: Comprende 4 especies vivas de serretas: 
Serreta Chica (Mergus squamtus)
  1. Mergus australis o serreta de Auckland (extinta).
  2. Mergus merganser o serreta grande.
  3. Mergus octosetaceus o serreta brasileña.
  4. Mergus serrator o serreta mediana.
  5. Mergus squamtus o serreta chica.
  • POLYSTICTA.
  • SOMATERIA: Comprende 3 especies de Eideres:
Eider de anteojos (S.fischeri)
  1. Somateria mollissima o eider común.
  2. Somateria fischeri o eider de anteojos.
  3. Somateria spectabilis o eider real.

PLECTROPTERINAE: Comprende un solo género, con una sola especie: el ganso con espolones, de África.

  • PLECTROPTERUS: Es monotípico; Plectropterus gambensis o ganso con espolones (algunos lo incluyen en Tadorninae).
TADORNINAE (TARROS, CAUQUENES Y OTROS GANSOS): Esta subfamilia es grande, con especies semiterrestres y acuáticas, intermedias entre Anserinae y Anatinae. Recientemente una revisión incluyó 10 géneros y 23 especies vivientes (una probablemente extinta) en esta subfamilia. Son del hemisferio sur y del hemisferio norte.
  • SARKIDIORNIS: Es monotípico; Sarkidiornis melanotos o pato crestudo.
  • PACHYANAS: Es monotípico; Pachyanas chathamica o pato de la isla Chatham (extinto).
  • TADORNA: Comprende 7 especies de tarros, una probablemente extinta:
Ganso Australiano (T.tadornoides)
  1. Tadorna tadorna o tarro blanco.
  2. Tadorna radjah o tarro rajá.
  3. Tadorna ferruginea o tarro canelo.
  4. Tadorna cana o tarro de El Cabo.
  5. Tadorna tadornoides o tarro o ganso australiano.
  6. Tadorna variegata o tarro del paraíso.
  7. Tadorna cristata o tarro crestado.
  • CENTRORNIS: Es monotípico; Centrornis majori o tarro de Madagascar, extinto.
  • ALOPOCHEN: 2 ó 3 especies extintas, y 1 especie viviente: Alopochen aegyptiacus o ganso egipcio)
  • NEOCHEN: Es monotípico; Neochen jubata o ganso del Orinoco.
  • CHLOEPHAGA: Son los cauquenes –falsas avutardas– y carancas; 5 especies:
Cauquén común (Chloephaga picta)
  1. Chloephaga melanoptera o guayata, cauquén guayata.
  2. Chloephaga picta o cauquén común, avutarda magallánica.
  3. Chloephaga hybrida o caranca.
  4. Chloephaga poliocephala o cauquén cabeza gris.
  5. Chloephaga rubidiceps o cauquén colorado.
  • CYANOCHEN: Es monotípico; Cyanochen cyanopterus u oca de alas azules).
  • HYMANOLAIMUS: Es monotípico; Hymenolaimus malacorhynchus o pato azul.
  • MERGANETTA: Es monotípico; Merganetta armata o pato de torrente.
  • TACHYERES:  Comprende 4 especies de patos vapor:
Pato Vapor Volador
  1. Tachyeres patachonicus o Pato vapor volador.
  2. Tachyeres pteneres o Pato vapor no volador.
  3. Tachyeres brachypterus o Pato vapor malvinero.
  4. Tachyeres leucoceohalus o Pato vapor cabeza blanca.
THALASSORNINAE:Comprende un solo género, con una sola especie: el ganso de nuca blanca, de África, más relacionado con la subfamilia Dendrocygninae, con convergencias y similitudes con la subfamilia Oxyurinae.
  • Thalassornis: Es monotípico; Thalassornis leuconotus o ganso de nuca blanca.
La información aquí suministrada se extrajo de wikipedia, siendo revisada y corregida; y las imágenes, tomadas de la web. Permitida la reproducción de la nota citando la fuente. Cabaña Avícola El Choique.

11 mar 2012

ENFERMEDADES COMUNES EN LAS AVES

PARÁSITOS INTERNOS

ASCARIS: Es esta una enfermedad parasitaria interna. Se trata de un parásito de corte redondo que puede medir hasta 12 cm de largo y se encuentra en el intestino delgado provocándole úlceras e irritación en su mucosa; y en casos extremos, perforaciones. En el ave se observa adelgazamiento, diarreas, defectos en el plumaje, deshidratación y disminución de la postura en ponedoras a piso. Esta enfermedad se previene mediante la limpieza y desinfección (la cal es da buenos resultados) de camas y desparasitando pollitas ponedoras y reproductores en general (afecta a partir de los 4 meses). Se trata con Piperazina, Clorhidrato, Febendazole y se debe procurar una muy buena higiene y desinfección, descansando galpones.
TENIAS: Es otro parásito interno, chato, pero éste afecta al intestino grueso y le provoca úlceras e irrita su mucosa. Se observa bajas en la producción, deshidratación y diarreas. Se previene con limpieza y desinfección, control de moscas y desparasitación; y se trata con Febendazole o Praziquantel. Esta enfermedad también ataca a partir de las 4 meses de edad.
HETERAQUIS: Es un parásito interno redondo y pequeño (5mm) que provoca inflación en los ciegos y se observa en el ave deshidratación, diarrea y mermas en la producción. Se previene con limpieza, desinfección y desparasitación y trata con Febendazole. Afecta aves de todas las edades.
Pollitos con coccidiosis.
COCCIDIOSIS: Se trata de un protozoo (Eimeria) y es un parásito intracelular microscópico que destruye las células intestinales. Los síntomas son fiebre, dolor, decaimiento, desnutrición, deshidratación y diarrea hemorrágica. Es una enfermedad muy severa en las aves que se puede prevenir con la desinfección y limpieza de camas y con coccidiostáticos. En caso de detectar esta enfermedad, se trata con sulfas y una muy frecuente limpieza y desinfección de camas. Se refuerza el tratamiento con vitaminas. Observación: no exceder el tratamiento con sulfas ya que este producto afecta seriamente el sistema reproductivo de las aves.

PARÁSITOS EXTERNOS

PEDICULOSIS: Se trata de un insecto que causa al ave lesiones en la piel por masticación, principalmente en la rabadilla, cloaca y abdomen. Le provoca incomodidad, disminución de peso, cloaca sucia y huevos sucios, disminución de la postura y la fertilidad, y aparición de liendres en la base de las plumas. Para prevenir los piojos se debe pulverizar los gallineros e implementos con insecticida (cipermetrina, fosforados) y se aplica gota oleosa en la rabadilla (resulta muy efectivo el mismo producto que se utiliza en vacunos contra la mosca de los cuernos).
Sarna de las patas.
SARNA: Éste ácaro ataca aves adultas ocasionándoles costras en debajo de las escamas, levantándolas; les ocasionan dolor e irritación y en casos extremos claudicación; bajas en la producción y en la fertilidad. Se previene mediante higiene de camas y piso y desinfecciones. Uno de los mejores métodos para curarlo (efectivo y económico) es la inmersión de los tarsos (sin llegar a mojar las plumas) en aceite quemado, repitiendo periódicamente el tratamiento.


ENFERMEDADES BACTERIANAS

Síntomas de coriza.
CORIZA CONTAGIOSA: Esta bacteria causa serias lesiones e las vías respiratorias superiores (fosas nasales, laringe y tráquea) observándose mucosidades y chasquidos, disnea (dificultad para respirar), ojos hinchados y material caseoso en los mismos ocasionando la pérdida de la visión. Se previene con vacuna intramuscular (pechuga) en reproductores y ponedoras. Se aconseja apartar las aves infectadas debido al alto contagio de esta enfermedad y prevenir con refuerzo y antibiótico (oxitetraciclina).
TIFUS: (en aves adultas: Salmonella) La Gallinarum pollorum provoca lesiones en el sistema reproductor de las aves, intestino, hígado y bazo; provocando decaimiento, somnolencia, inapetencia y diarrea verdosa. Se previene con vacuna (bacteria viva, Cepa 9R) en reproductores y ponedoras, limpieza y desinfección. Existe contagio vertical (padres a hijos) por huevo y horizontal (aves de una misma población) mediante la materia fecal.
TUBERCULOSIS: Se trata de una bacteria que ataca pulmones, hígado, bazo, intestino y aparato reproductor ocasionándoles nódulos blancos duros y provocándoles decaimiento, cresta y cara cianótica, diarrea y por último muerte. Como no existe vacuna, lo mejor es prevenir mediante limpieza y desinfección, ventilación y normas de bioseguridad; además de proveer de antibióticos a las aves.

ENFERMEDADES VIRALES
Newcastle.
NEWCASTLE: Este virus ataca al sistema respiratorio y nervioso (grandes nervios, ciático y trigemino) de las aves provocándoles estertores, chasquidos, mucosidad, y parálisis en patas y cuello, ocasionando una morbilidad del 100% y una mortalidad aproximada del 80%. La mejor prevención para esta enfermedad es la vacunación, a la semana de vida, y la toma de medidas de bioseguridad (el virus lo pueden traer aves silvestres). La Argentina está declarada libre de New Castle.
GUMBORO: Se trata de un virus que ataca la bolsa de fabricio (defensas) mostrando infecciones en la piel (de coloración verdosa) y muerte con síntomas respiratorios. Se previene mediante la vacunación, a partir de los 10 días de vida con virus vivo y/o muerto y con higiene; posteriormente a la vacuna se aconseja dar vitamínicos. 
Bronquitis infecciosa.
BRONQUITIS INFECCIOSA: Este virus ataca los bronquios del ave provocando mortandad del 30-40% y es muy contagioso (vía: aire). Se observan disnea, estertores, chasquidos, mucosidad, jadeo, cresta y cara cianóticas y producción de huevos deformes. Se previene mediante vacunación a los 7 días (suele venir combinada con New Castle) e higiene.
LARINGO-TRAQUEÍTIS: Es un virus que provoca inflamación y hemorragia en la laringe y en la tráquea. El contagio es por aire y la mortandad aproximada es de un 20%, afectando aves de mas de 4 meses. Se observan disnea, estertores, poca mucosidad y posteriormente muerte por asfixia. Se vacuna a partir de los 30 días con virus vivo.
LEUCOSIS: Esta enfermedad viral tiene diseminación vertical de un 80% y horizontal de un 20%. Provoca tumores en hígado, bazo y aparato reproductor. Existe lo que se llama muerte por goteo (pocas aves, 10% y a partir del año). Sus síntomas son adelgazamiento progresivo, diarrea y por último, muerte. El huésped principal el la ponedora color, por lo que se aconseja adquirir aves de origen conocido y seguro, eliminando de las existencias ejemplares enfermos y procurar siempre limpieza y desinfección.
Viruela aviar.
VIRUELA AVIAR: Otro virus que en este caso se caracteriza por presentar lesiones eruptivas en la cara, cresta y barbillas del ave en el caso del tipo "seca" y en la enfermedad conocida como "díftero" o "húmeda" ataca también las vías respiratorias y aparato digestivo; siendo esta última mucho mas grave y mortal. La prevención es mediante una vacuna de punción alar. 


OTRAS ENFERMEDADES     

MYCOPLASMOSIS (Enfermedad Crónica Respiratoria): También conocida como moquillo, esta enfermedad de transmisión vertical pero principalmente horizontal, provoca lesiones en el tejido pulmonar, alvéolos; y dilatación extrema en el corazón (para compensar la falta de oxígeno). Se observan en el ave chasquidos, estertores, disnea, mucosidad; cresta, cara y barbillas cianóticas. Se previene mediante la vacunación de los reproductores, el control del ambiente (evitar frío, corrientes de aire, amoníaco) y el suministro de antibióticos.      

La información aquí suministrada es de nuestra edición, y las imágenes fueron tomadas de la web. Permitida la reproducción de la nota citando la fuente. Cabaña Avícola El Choique.

6 mar 2012

LA GALLINA DOMÉSTICA: sus orígenes.

    La gallina doméstica pertenece zoológicamente a la familia Phasianidae o gallináceas. Comprenden dos subfamilias: los Odontoferinos u Odontopherinae y las gallinas verdaderas o Phasianidae. Los grupos raciales actuales son en su mayoría provenientes de troncos sudasiáticos y sus ejemplares salvajes aún viven en esas regiones. El pavo real y las gallinas salvajes son de Asia, la gallina de Guinea pertenece a África, y el pavo a América del Norte y Central, descendiendo éste de tres especies salvajes: Americana, Ocelada y Mexicana. En México y en América Central existen aún ejemplares de estos animales en estado salvaje. Se sugiere para el pavo un origen polifilético, pero todavía no existen pruebas concluyentes. Pertenece a la familia Meleagrididae, género Meleagris, especie Gallo-pavo y su nombre común es Pavo.
    Según la sistemática de las aves domésticas las gallinas verdaderas comprenden cuatro géneros:
  • Género Gallus (Gallo) 
  • Género Pavo (Pavo Real)
  • Género Meleagris (Pavo Común)
  • Género Numida (Gallina de Guinea)
    El género Gallus comprende a su vez cuatro especies salvajes:
  • Gallus Gallus o Bankiva
  • Gallus Lafayetti
  • Gallus Sonneratti
  • Gallus Varius
Gallo Bankiva
    Darwin (1859) sostenía que todas las razas provienen del gallo salvaje indio Gallus Bankiva. Esta teoría se vio robustecida ya que hay dos variedades muy parecidas al Gallus Gallus, que son: la Red Games de pecho negro y las Leghorns pardas; por este motivo, muchos autores sostienen que todas las aves domésticas descienden de esta especie (Teoría de Origen Monofilético o de una sola especie). Pero esta teoría se cumpliría en razas livianas, de Origen Mediterráneo, pero no con las de Origen Asiático, que por su gran peso corporal difieren lo bastante como para aceptar que desciendan del Gallus Gallus. Los que sostienen esto (Teoría Polifilética), dicen que han intervenido en la formación de las razas y variedades actuales mas de una especie salvaje y que tal vez existieron antepasados actualmente extinguidos. Lo que es muy notorio es el conjunto de diferencias entre las razas mediterráneas y las asiáticas, ya que estas últimas tienen muy desarrollado el tamaño y el peso corporal, alas mas cortas que las de origen mediterráneo, y por lo tanto menor capacidad para el vuelo. El color predominante de sus huevos es pardo y de las mediterráneas, blanco.
Gallo Salvaje Lafayetti

    Existen caracteres heredables propios de cada uno de estos dos grupos de gallinas, así por ejemplo las razas livianas son menos propensas a la cloquez mientras que las razas pesadas o asiáticas son generalmente muy cluecas. Las razas inglesas y americanas que derivan de estos dos grupos son intermedias. Debido a la naturaleza genética de este caracter, frecuentemente tiende a desaparecer (depende de dos genes complementarios autosómicos dominantes -A y C-). También se observa que las Leghorn blancas resisten mas a deficiencias vitamínicas del complejo B y también toleran mas las altas temperaturas.
Gallo Salvaje Sonneratti
    Lo importante es reconocer que muchas características de las aves domésticas provienen de las especies salvajes de las que proceden. Por ejemplo, el color del plumaje dorado y plateado se encuentra en numerosas razas de gallinas domésticas y este color de plumas lo posee el Gallus Gallus; pero solamente en la forma dorado-rojiza, no encontrándose colores plateados. Por esto, se concluye que el gen plateado se origina en la especie salvaje Gallus Sonneratti, llamada también Gallina Salvaje Gris de la India, que lleva en su bagaje genético el alelo Plata Dominante (S), el que da un fondo blanco en lugar del dorado. Actualmente se busca que en las aves para producción de carne esté presente este gen plateado que da un plumaje blanco dominante, para una óptima presentación del producto. 
Gallo Salvaje de Java

    En el caso de Gallo Bankiva, los tarsos tienen un color pizarra, debido a la melanina epidérmica, siendo una continuación del pigmento negro del plumaje y está modificado por inhibiciones. Se considera que la melanina dérmica se halla presente en todas las gallinas, aunque muchas veces no se nota por la prescencia de un gen inhibidor.
    Se ha demostrado que los tarsos blancos son dominantes a los amarillos; y hoy se busca en todos los pollos para consumo que tanto la piel como los tarsos sean de color amarillo. Por ello es que se utilizan aditivos alimenticios ricos en carotenoides para exaltar la pigmentación.
   Lamentablemente no se disponen de descripciones completas sobre las características de las especies salvajes y sus resultados con cruzamientos con aves domésticas para conocer en profundidad su transmisión hereditaria. Debido a mutaciones que han ocurrido y a rigurosos métodos de selección se han originado las actuales razas de gallinas.

Las fotos aquí exhibidas son tomadas de la web. Permitida la reproducción de la nota citando la fuente. Cabaña Avícola El Choique.

5 mar 2012

FILOGENIA DE LAS AVES

    Las aves, lo mismo que los mamíferos son los vertebrados que han evolucionado en mayor grado y constituyen las dos clases que presentan mayores particularidades para su estudio comparativo.
    Poseen un tronco común, el de los reptiles, y llegaron cada una de estas clases, por evolución, a constituir dos grandes grupos de distintos hábitos de vida, que no compiten entre ellos. Dicho tronco de los reptiles da origen a las tortugas, arcosaurios, serpientes, lagartos y reptiles semejantes a los mamíferos. Estos últimos dieron origen a los mamíferos y los arcosaurios a las aves.
Fósil de Archaeopteryx
    Se considera que las aves son reptiles, pero muy especializados para su vuelo, descendientes de los Reptiles Arcosaurios, siendo los cocodrilos los únicos que sobreviven en la actualidad. Es el Archaeopteryx la transición evolutiva de las aves a partir de los reptiles, y del cual se han encontrado tres fósiles en las rocas de período Jurásico Superior, hallados en Baviera, cuyo sedimento data aproximadamente de 150 millones de años. Las aves encontradas fueron el Archaeopteryx macrura y el Archaeopteryx siemensi, que poseían verdaderas plumas en la región del ala y cola.

    Indudablemente que estos restos fósiles son una prueba concluyente de que las aves descienden de los reptiles, y además estas otras características:
Primer fósil hallado, en 1860, de una pluma de Archaeopteryx

  • En cada ala poseen tres dedos con sus correspondientes uñas.
  • El Archaeopteryx no tenía fusionados los huesos del carpo, en cambio las aves actuales sí. 
  • Las mandíbulas presentaban dientes verdaderos.
  • La cola muy larga con 18 a 21 vértebras caudales. Las aves actuales poseen de 5 a 8 vértebras caudales y pigostilo.
  • En aves y reptiles los huevos son Polilecíticos (poseen abundante yema) y Telolecíticos (el núcleo se halla desplazado en la periferia de la célula o yema).
  • Tanto en los reptiles como en las aves, el embrión tiene amnios y alantoides, sirviendo este último de órgano respiratorio hasta la última etapa del desarrollo embrionario, o bien como depósito de los productos residuales del catabolismo renal.
  • El número de falanges de los dedos es generalmente de 2, 3, 4 y de 5 en los dedos I, II, III y IV respectivamente, y se numeran de adentro hacia afuera.
  • Las hembras son heterogaméticas, tanto en las aves como en los reptiles, ya que producen dos clases de huevos (uno origina al macho y otro a la hembra). Las pruebas son concluyentes en las aves, tanto de orden genético como también estudios citológicos.
    DIFERENCIAS ENTRE AVES Y REPTILES:
  • Presencia de sacos aéreos en las aves, de naturaleza membranosa, situados en la cavidad abdominal y penetrando en los huesos. Estos huesos no poseen médula y se llaman neumáticos. Estos sacos son 9 y tienen por función disminuir la intensidad del cuerpo y permitir una mayor oxigenación de la sangre en los pulmones, indispensable para animales de alto metabolismo.
  • Las aves poseen ovario y oviducto en el lado izquierdo, estando el derecho atrofiado.
  • Las aves carecen de dientes, y tienen un sistema circulatorio más perfeccionado que los reptiles.
  • Las extremidades anteriores de las aves se ha ido adaptando al vuelo, y por lo tanto también el esqueleto se transformó para proporcionar un mejor punto de apoyo a las plumas y mayor longitud del ala.
    A partir de los reptiles Tecodontos, que vivieron hace más de 200 millones de años, hasta llegar a las aves voladoras actuales, se nota la desaparición de los dedos libres y la soldadura de los metacarpianos y carpianos, como así también la reducción de las falanges. En las aves actuales se nota la presencia de una quilla en el esternón para que se inserten en ella los músculos para el vuelo.


    Bibliografía: Producción de Aves, Mario Agustín Lopez Magaldi Ed. Cathedra, al igual que la última imagen. Las anteriores imágenes fueron extraídas de la web. Permitida la reproducción de la nota citando la fuente. Cabaña Avícola El Choique.